Rectificar es de sabios. Y hoy me apetece rectificar con respecto a Vicente del Bosque. Tengo un vago recuerdo de sus años como entrenador del Real Madrid (confieso cierta aversión a este equipo, cierto es. Presento mis disculpas... ;-D) y mi memoria evoca a un señor estirado y poco amable. Insufrible, de hecho. Mea culpa. Reconozco que desde que está al frente de la selección española -independientemente de sus logros deportivos, que obviamente también son dignos de mención-, he descubierto a un hombre sencillo, tierno, cercano y tremendamente humilde. Y eso me da mucho gusto y me devuelve un poco de esperanza en el ser humano. Porque creo que son valores que cada vez brillan más por su ausencia.
Lo único que echo un poco de menos en el mundo del fútbol (masculino, se entiende), es una mayor presencia de mujeres. Al menos de forma visible. Pero bueno, creo que es complicado por todo el entramado que se mueve detrás del espectáculo. Sin más.
"El éxito sin honor es el mayor de los fracasos"
Revisemos nuestra integridad, nuestra escala ética.
Desde dónde nos movemos, hacia dónde queremos ir.
Y revisemos si en ese camino procuramos no hacer daño a nadie.
Importante. Básico, diría yo.
Ser buena persona hace el mundo un lugar mejor.
Y el mundo también es un lugar mucho mejor
cuando os regaláis un ratito de ternura en el saloncito.
Os espero, mis chicos.
¡Mil besos!
Creo que alguna que otra vez ya he manifestado mi opinión sobre el deporte de élite, los peajes que pagan los deportistas y el fantasma del dopaje, que siempre pulula sobre los curriculums de muchos de ellos. Y hoy más que nunca este tema es actualidad en la persona de Virginia Berasategui, triatleta respetada y laureada por su dilatada y exitosa trayectoria, ya que hasta la fecha, ha sido la primera y única mujer española en subir al podio del Ironman de Hawai.
Sin embargo, como bien deja claro en la rueda de prensa que ha ofrecido esta misma tarde, no es oro todo lo que reluce (y nunca mejor dicho). Y acaba por confirmar la teoría que mantengo con respecto a los límites físicos: sólo se consigue llegar muy alto, si se hacen trampas. Y un deportista que deambula cual funanbulista sin red, acaba cayendo en la tentación. Porque si no lo hace, no triunfa y la ambición consigue anular los sentidos más morales para quedarse solo con los primarios más irracionales: vencer, cazar, ser el mejor. Siempre hay excepciones que la naturaleza se permite el lujo de gestar; pero incluso ni por esos individuos que parecen venidos de otro planeta pondría yo la mano en el fuego (Usain Bolt, por poner un ejemplo).
El testimonio de Virginia me ha producido tristeza, la verdad; no por su confesión en sí misma, sino por la amargura y el desasosiego que rezuman sus palabras. Por transmitir la sensación de haber estado encerrada en una jaula de oro...
A ver qué os parece a vosotros.
Rueda de prensa de Virginia Berasategui
La
triatleta bilbaína Virginia Berasategui ha confesado que se dopó
para la disputa del triatlón de Bilbao del pasado 18 de mayo, que
ganó, y que hacerlo fue un error por el que pide perdón a todo el
mundo. En una comparecencia en Bilbao donde ha estado arropada por su
padre, la triatleta, entre continuos sollozos, ha leído un
comunicado en el que ha indicado que "me entristece acabar mi
carrera así, pero me alegra haber tomado la decisión de
afrontar la realidad de las cosas y contaros la verdad".
Berasategui
comenzó su relato confesando que "desde hace más de un año,
no estoy bien. Mi cuerpo está destrozado por numerosas lesiones y mi
mente rota por los sacrificios y la exigencia que conlleva
este deporte".
Los
últimos tres años, detalló, "han sido un sin vivir pensado en
la retirada y en empezar a construir una vida distinta. La realidad
es que no sé si estoy preparada para lo que me espera
fuera", admitió la atleta de 37 años.
Después
confesó su dopaje: "Estoy aquí para dar la cara y
pedir perdón. A lo largo de mi trayectoria he pasado
centenares de controles y siempre ha quedado claro que he jugado
limpio. Ahora, al final de mi carrera, he caído en la peor
equivocación en la que puede caer un deportista"
El
positivo -por una sustancia que no se ha hecho pública- le fue
anunciado el 14 de junio, y la triatleta no va a esperar a los
resultados del contraanálisis. "He decidido que no voy a
apelar porque sé de mi culpabilidad. Podría haber intentado seguir
adelante, buscar causas externas, pero.., ¿para qué?. He
decidido afrontar la verdad, porque la vida sigue y quiero seguir
siendo sincera y honesta".
"Intentar
demostrar que esto no era cierto hubiera sido una traición a mí
misma y a aquellas personas que me quieren. Hubiera sido
tapar un error con otro error".
En
estos días, la triatleta ha reconocido que está viviendo una
"experiencia terrorífica", y por ello ha dejado
pasar unas jornadas antes de comparecer para poder encontrarse un
poco mejor. "Todas las observaciones, todos los comentarios,
todas las críticas que se puedan hacer sobre el positivo, me las he
hecho yo misma".
Berasategui
ha pedido "perdón a toda la gente que ha defraudado,
especialmente a aquellas personas que siempre han creído en mí, a
mis patrocinadores, a las instituciones, a todos los
triatletas, aficionados y profesionales".
"Sé
que mi acto de debilidad ha sido muy grande pero me reconforta pensar
que hay mucha gente que a pesar de la acción que he realizado,cuya
primera víctima soy, me perdona".
La
triatleta ha terminado su comparecencia y su despedida expresando sus
"más sinceras disculpas y mi más sincero agradecimiento a todo
el mundo, a todos los que me habéis acompañado en este largo
recorrido de mi vida deportiva".
Berasategi
(Bilbao, 1975) fue campeona del mundo de triatlón de larga
distancia en 2003 y había anunciado el 4 de abril que ésta
sería su última temporada.
En
su comparecencia, además de estar acompañada en la mesa por su
padre, ha estado arropada por el concejal de Deportes de Bilbao,
Sabin Anuzita (PNV), la edil Beatriz
Marcos y el ex-jugador de baloncesto y ex-presidente del Bilbao
basket Xavier Jon Davalillo.
pd: Añado un post de Iker Martín Urbieta, triatleta, a propósito de la noticia. Es una forma de verlo desde dentro, una forma que comparto prácticamente en su totalidad.
Vamos acabando Junio.
Y confiemos en que el sol se deje ver un poco más ;-)
Os animo a que os regaléis un ratito de ternura y bienestar, un ratito de paz.
Un ratito de sensaciones ricas...
Imaginemos que viajamos en un barco y a lo lejos avistamos un iceberg; lo miramos, ¿qué vemos? una masa de hielo. Pero debajo de ese iceberg, también se encuentra escondida a la vista otra masa de hielo gigantesca que lo mantiene y le da solidez. Esto es lo interesante, esa parte invisible a nuestros sentidos. Es decir, cuando miramos la realidad que tenemos delante de nuestros ojos, vemos su superficie, lo visible. Más o menos un 20 % del total, ¿y lo restante? eso correspondería a la parte inconsciente, ese 80 % del total.
La teoría
del Iceberg de Hemingway es una teoría muy interesante que viene a
decir que sólo atendemos aquello que percibimos a simple
vista. El resto pasa inadvertido, como sucede con un iceberg. Es decir, que hay una parte consciente de la información, pero
también otra inconsciente que deja muchas puertas abiertas.
Por regla general, pasamos por la vida visualizando sólo el 20 %. Nos quedamos con lo de fuera, con lo evidente, con lo que todo el mundo ve. Y lo cierto es que lo especial, lo distinto, lo maravilloso suele encontrarse un poco más dentro. De forma que no podemos permitirnos el lujo de criticar (mucho menos de juzgar) sin conocer la historia completa, sin tener todos los datos. O la mayoría de ellos, al menos. De ahí que sean nuestros amigos y gente allegada la que verdaderamente puede saber sortear (y disfrutar) el iceberg.
Me gusta la gente que arriesga, que intenta conocer las raíces de las personas, que ansía conocer su alma (la propia y la ajena); me gusta la gente que se deja sorprender, que busca más allá de las apariencias externas; la gente que de su propia autocrítica, sabe empatizar con las necesidades ajenas. Me gusta la gente honesta, sincera, directa, transparente. Me gusta la gente que conversa, que escucha, que aprende. La gente buena.
Y pensando en esto de las raíces y las cosas que no se ven
(también lo decía Saint Exupery -"lo esencial es invisible a los ojos"),
creo que hace mucho que no me paro a dar las gracias.
Así que aprovecho para volver a decir, con el corazón lleno,
que agradezco a todas y cada una de las personas que pasan por el saloncito,
la luz, la paz, la armonía;
la alegría de poder decir cuánto me gusta mi trabajo,
No sé si he hablado de WOP alguna vez; pero esta semana me han regalado el vídeo -hacía tiempo que no lo veía y me hizo mucha ilusión- y como me parece una causa muy tierna, lo comparto con vosotros. Hay que alzar la voz, hay que se solidarios, hay que suscitar inquietudes y paliar necesidades...
"Today is my future" canta Mikel.
Y así es.
No tenemos nada más que el aquí y el ahora.
Así que nuestra obligación es disfrutarlo y ser felices. Haciendo (muy) felices a los demás.
¡¡Mil besos!!
Uno de los grandes temas de conversación entre las brujas, es el de las segundas oportunidades. A todos los niveles, no solo en relación a los temas del cuore. Oportunidades a un trabajo, a un amigo, a opciones, a amores (claro)... Y mi conclusión siempre es la misma: que si sentimos en lo más profundo de nuestra alma, que hay que volver a intentarlo, hay que estar por encima de miedos, suspicacias, recelos, egoísmos, orgullos y volver a empezar. Con el bagaje de lo aprendido y la ilusión de lo que está por venir. El rencor es un antivalor que solo hace daño, aporta en negativo, destruye y descontrola. A mí, la verdad, no me gusta la gente rencorosa; están pagando peajes toda la vida y nos hacen posicionarnos a los demás. Y creo que ese mismo rencor, les impide relajarse y a la larga, ser felices. Y hacen infelices a la gente que tienen cerca.
Para
tener en cuenta:
*El
pasado quedo atrás.-
Es importante que ambas partes sepan aceptar esta premisa y tomarla
en cuenta; es decir cualquiera que haya sido el motivo que los separo
la primera vez, ese tema debe ser superado y no volver a toparse ni
como conversación, mucho menos como arma para herir al otro en una
discusión.
*Retomamos
la relación.- Intenta
mantenerte alejado de este pensamiento.
Una segunda oportunidad no es tomar las cosas donde se quedaron hace
unos meses y continuar como si nada hubiese pasado; en esta nueva
oportunidad deben darse el tiempo de reconocerse, enamorarse y
aceptarse. Recuerda que ya hay un antecedente y eso marca diferencias
con cualquier otra relación que hubieras empezado con otra persona.
*Trabaja
en los cambios.-
Cuando se da una segunda oportunidad es necesario que ambas partes
trabajen sobre los cambios que en sus vidas se están obrando, es
decir la persona que recibe la segunda oportunidad debe esta ocasión
mostrarse como en verdad es y sin orgullo, pretensiones o posturas
soberbias esperando que el otro lado lo acepte todo lo que ahora
viene. Lo importante es demostrar que si hay algo sobre lo que se
debe trabajar se está poniendo el esfuerzo en ello, para mejorar
como persona y así mejorar la relación.
Es
importante que se reconozca que quien da una segunda oportunidad es
solo quien cumple con dos
requisitos básicos, amor y madurez.
Si has recibido una segunda oportunidad reconoce esas características
en tu pareja y díselo, es importante que el otro lado sepa que tu
valoras el hecho de estar de vuelta.
(...)
Os animo a desterrar el resentimiento; apoyaos en la comunicación y compartid aquello que os duele, molesta, produce tristeza y desasosiego. Hay que perder el miedo a hablar, a decirse las cosas. Y hay que aprender a olvidar y a pasar página.
La vida sigue.
Debe seguir.
Os espero con toda la ternura del saloncito...
Parece que el tiempo rico llega para quedarse (bueno, esto lo digo en voz alta para ver si me lo creo, que las predicciones dan lluvia de nuevo para esta semana que viene...); aunque, sea como fuere, hoy luce un sol muy agradable y buena temperatura. Es día para salir a respirar luz, a disfrutar con los amigos, a tomarse un pintxito y un par de zuritos, que está muy bien...
...pero hay que cuidarse. Os animo a que os hagáis revisiones, chequeos a fondo (incluso si no hay indicio alguno), análisis (que detectan muchas cosas a tiempo)... Solo valoramos la salud cuando nos falta y en muchas ocasiones podemos evitarlo anticipándonos. Atención al sol (esto, en realidad, todo el año, incluso aunque solo haya nubes...); atención a la alimentación y hagamos un poco de ejercicio. Y desde luego, regaláos un delicioso masaje que os va a dejar como nuevos (insomnio, dolor, estrés...). Ternura y bienestar.
Os espero, mis chicos. Y a partir del lunes 24 de Junio, horario completo, de 9:00 a 21:00 h. ¡¡Disfrutad!!
Tenemos varios seminarios de seducción pendientes, mea culpa; ando leyendo manuales, artículos y demás información al respecto y la verdad es que hay cosas muy simpáticas por ahí; de hecho hasta hay algún curso que otro, no sé si con prácticas incluídas ;-DDD. Yo, en mi línea, quiero decir que cada persona es un mundo, que las generalizaciones orientan pero no determinan y que al final, nos hemos de quedar con la sensación de que somos auténticos y de que buscamos ser felices y hacer felices a quienes sean parte de nuestra vida.
Ya analizaremos algunos de los consejos más en profundidad. De momento, quedémonos con una visión general. No quiere decir que personalmente esté de acuerdo con todos esos consejos, pero en líneas generales están bastante acertados. ¡Suerte!
133
consejos para seducir
1.
Ten más cara que espalda. 2. No des explicaciones ni excusas que
no te pidan. 3. Analiza los signos extralingüísticos y decide el
comportamiento adecuado. 4. No desgastes la palabra: hay veces en
que hablar es como cerrar los ojos cuando viene el golpe. No seas
avestruz. Sé valiente y no temas al silencio, piensa bien lo que
dices y, ante la duda, cállate. 5. Deja que ella se descubra
antes y más que tú. 6. Haz que tu acciones sean ambiguas y
difíciles de descifrar. 7. No le impidas imaginarte como
quiere. 8. Desvía la pelota a su terreno: que sea ella la que
hable de sí misma, la que dude sobre si será aceptada y la que se
preocupe por conseguirte o no. Que sea también ella la que, más
tarde, se preocupe por no perderte. 9. Cuando abordes por vez
primera a una mujer, debes hacerlo con tal clase y sensibilidad que,
si te rechaza, haya de lamentarlo después. 10. Jamás seas
grosero.
11. No te expongas cuando no puedas ganar nada y, cuando
puedas ganar, no regales. 12. Es mejor empezar una historia nueva
que obsesionarse con arreglar un estropicio. Vuelve a empezar de cero
cuantas veces sean precisas. 13. Relájate. 14. No intentes en
todo momento ser gracioso, o profundo, o seductor. 15. No olvides
pasar a su campo la pelota siempre que puedas. 16. Conoce el
terreno. Actúa cuando la situación lo requiera pero, cuando no es
así, empápate del contexto y conoce las personas. 17. No
permitas que el ego se interponga en tu comprensión de las
situaciones. 18. Sustituye el ego por la inteligencia. (Cada vez
que aflore, haz el cambio) 19. De sabios es corregirse. Que el
error no te deje fuera de juego. 20. Poca cantidad, mucha calidad.
Lo contrario devalúa.
21. El seductor, para no levantar sospechas
ni rencores, debe ser más amable y generoso que el resto. 22.
Saca a tu físico el mayor partido. (Gestos, apariencia, estado de
forma...) 23. Cuando vayas ganando, no arriesgues. 24. El
seductor necesita “traje” de buena persona. 25. El seductor no
debe descubrirse. Jamás debe llamarse a sí mismo “seductor”. 26.
Si lo que quieres son muchas relaciones, la gente debe pensar que
repites porque no encuentras calidad. Jamás que buscas cantidad. 27.
Céntrate en el próximo peldaño. No intentes subir de un salto la
escalera. 28. El líder debe ser noble y generoso. Siempre un
ejemplo a seguir. 29. Desarrolla impulsos nobles. 30. Saca lo
mejor de quienes te rodean. Cuando alguien te supere en algo, aprende
de él. Adapta su cualidad a las tuyas.
31. En grupos, no fuerces
nada. Saldrá solo. Los grupos tienen ya su mecanismo de
emparejamiento. 32. No te dejes abrumar por la derrota. 33.
Cuando rechaces, hazlo con elegancia e indirectamente. 34. Cuando
te rechacen, nunca muestres rencor por ello. 35. Nada de
movimientos bruscos. Se felino. 36. Los gestos son la parte más
importante del físico. 37. En la inmunidad al fracaso reside la
clave del éxito. Proponte ser el tío que mejor, y más
elegantemente, encaja el rechazo del mundo. 38. Cuando es la hora
de atacar, es la hora de atacar. En caso de rechazo, éste no debe
hacer el menor rasguño a tu ego. 39. Déjate ver, oír, etc. Lo
suficiente para que, sin agobiar, no te olvide. 40. Halaga cuando
sea el momento y adecuando el halago a su persona. Que sea
creíble.
41. Sé fresco, pero no frío. 42. No regales, apura
cada movimiento. 43. Muéstrate seguro y con aplomo. Recuerda que
no hay razón para que no sea así. 44. Transmítele una idea de
ti que pese sobre su mente. 45. No sacrifiques nada por ninguna.
Tu vida es ya perfecta sin ellas... 46. Olvida su cuerpo, mira su
mente. 47. No te obsesiones con el fracaso. 48. No vayas a
ganar, ve a mejorar. 49. Busca buenas razones para sentirte
inseguro: puede que no las encuentres. 50. Muéstrate fresco,
suelto, desenfadado...
51. Relájate. 52. No estés demasiado
pendiente de ti, o no podrás estarlo de los otros. Proyéctate hacia
fuera, no hacia dentro. 53. Consigue buenos gestos, buenos
impulsos, pero automatízalos. En el medio debes fluir con espontánea
naturalidad.
54. Saca toda la información posible de cada gesto,
de cada acción, de cada inflexión de voz de los demás. Aprende a
leerlos y ten memoria fotográfica. 55. El observador debe pasar
desapercibido. Cuando se es el centro es difícil observar. 56.
¿Recuerdas esos momentos en que aún no conoces a tu rival y lo
mitificas? Pues a ese fantasma imposible debes parecerte. 57. Sus
ataques son a tu ego. Tu mérito consiste en hacer que tu ego desvíe
las flechas. 58. Son como niñas consentidas. Les gusta lo que no
se parece a lo que tienen, y también lo que no pueden tener. 59.
Hablan del hombre diferente, pero ¿qué sería ese hombre? El hombre
sin testosterona: una mujer con pilila. Así sería. 60. Hazles
creer que eres tú esa mujer con pilila. Disfrázate de puritano, de
romántico, pero sé infalible a la hora de la verdad.
61.
Maximización del ataque. Pocos ataques, pero precisos y que hagan
daño. Frente a la táctica del pájarillo, que picotea mucho pero no
hiere, inspírate en la serpiente: muerde una vez y sé letal. 62.
No golpees hasta que baje la guardia, a menos que verdaderamente no
haya otro remedio (p.ej. carencia de perspectivas futuras). 63. Si
lo contienes ahora, tu ataque causará más desconcierto y será más
efectivo el día de mañana. 64. Cuando el rival se mantiene
hermético, no malgastes energía en él.
65.
En algunos casos, la situación permitirá que ella crea ser la
cazadora. No se lo impidas.
66.
Sácate el mayor partido. 67. No regales. 68. Déjate el ego en
casa. 69. Adopta su perspectiva. 70. Cuando ataques, hazlo de
forma que tenga que lamentar la calabaza.
71. Confianza,
seguridad. 72. Naturalidad, frescura, desenfado. 73. Pasa la
pelota. 74. Infórmate. 75. Olvídate de ser perrito faldero. 76. Trabájate
un alto estatus en tu contexto. 77. Halago. 78. Valórate,
créetelo. 79. Crea situaciones apropiadas. 80. Invita sin que
se note.
81. Hay un camino que va de la educación a la cama:
recórrelo. 82. Las cosas se pueden decir y hacer de muchas
formas: no te cierres puertas. 83. Piensa en un juego con las
siguientes características. Tu objetivo: repasártela. Su objetivo:
demostrarse que eres un mierda. Se da la rara situación de “tablas”
cuando, sin ella poderse demostrar que eres un mierda, tú no te la
repasas. 84. Nunca te sientas inferior a ella. 85. No te
muestres demasiado solícito o pendiente de ella. 86. Nada hay
peor que un ataque inseguro, con miedo 87. ¿Te ha cambiado la
cara (y todo lo demás) después de una negativa suya? Le acabas de
dar el mango de la sartén. 88. Escúchale. 89. No le trates
mejor que a las demás. Sé un caballero. 90. Atento a sus
señales. Y aprende a interpretarlas.
91. Cuando propongas algo:
confianza, naturalidad, frescura, desenfado... 92. Sé siempre educado. 93. Créate un
estátus (valor social) en tu contexto 94. No le dejes claro desde
el principio que te tiene en el bote. 95. ¿Te delatas más de lo
necesario? Caes en picado cada vez. 96. Apasiónate con todo lo que
hagas. 97. Sé ambicioso en la vida. 98. No la sobrerespetes.
Y toma todo lo que te permite tomar. 99. Jamás te dejes
impresionar por sus desdenes y alardes. 100. Diviértete.
101.
Una cosa siempre: confianza, seguridad... 102. Mantente siempre
activo tratando de mejorar tu situación en la vida. 103. ¿Pides
demasiado permiso? ¿Te falta descaro, audacia, etc? Eso no es ser
caballero: es ser imbécil. 104. Ofrécele todo lo que te pida y
más. De boquilla, claro. (¿?) 105. Que no se sienta una
más. 106. Cuando hace lo que quieres, ella es especial... ¡qué
digo, UNICA! Cuando se niega a cooperar, es una de tantísimos
millones; no le hagas ni caso. 107. Conversaciones medio sensatas, por favor. 108. Sé autónomo, autosuficiente,
sóbrate. 109. No anheles su atención. 110. No te desesperes
antes de que llegue su señal. Llegará y, si no, llegará otra...
mujer.
111. No te preocupes por lo que ella haga o deje de hacer;
antes bien, fomenta que ella se preocupe por lo que haces tú. 112.
Que tu lengua no vaya por delante de su curiosidad. (En ningún
momento dejes de ser un misterio para ella). 113. Si se relaja
demasiado contigo, sanción. (Recuerda que no hay mayor castigo que
la indiferencia) 114.
Que jamás te afecten sus prejuicios, neuras personales y demás
historias. No confundas sus problemas con los tuyos. Ríete de ellos
en tu fuero interno. 115. Recuerda que ella no tiene sus genitales
en muy alta estima. Si lo sobrevaloras, no eres nada. 116. Jamás
idealices sus genitales (si idealizas lo que a ella casi le da asco,
¿en qué te conviertes?). 117. Es mejor pensar demasiado que
hablar demasiado. 118. En lugar de parlotear o tratar de llamar la
atención cuando no debes, utiliza esos momentos para pensar y
planear. 119. Acostúmbrate a plantearte lo que puedes sacar de
cada acción antes de emprenderla. 120. Renueva constantemente el
diagnóstico de su cuadro mental y emocional. Lo mismo vale para las
recetas y tratamientos consiguientes.
121. Ser eficiente o
atrevido no es ser escandaloso. 122. No eres un seductor, sino un
artista. Tú no seduces: haces arte. 123. No te importa su
reacción, te importa tu obra. 124. Si te resiste, admira su
resistencia: tú limitate a ser el peor de los cabrones. Si pese a
ello no cae, alégrate: tal vez existan mujeres diferentes en el
mundo. 125. Ante la duda, Status Quo. 126. Tenlo todo claro a
la hora de atacar, incluida tu reacción ante el rechazo. 127.
Búscate siempre un pretexto para que, hagas lo que hagas, ella sea
ÚNICA, ESPECIAL Y FASCINANTE. Esa, y no otra, debe ser la
justificación de todos tus actos. 128. Hay mujeres –y
situaciones- de ataque directo, mientras que en otros casos se trata
de trabajo de minación. Diferencia, decide, ten las ideas claras y
relájate. 129. Hasta que no esté en la cama, mira su espíritu,
no su cuerpo. Una vez allí ya decidirás en qué centrarte. 130.
Su objetivo: demostrarte que no eres nadie y que lo que ella tiene
vale más que tú. Bajarte la moral. Tu objetivo: demostrarle que
eres mejor que lo que ella tiene. Bajarle la moral.
131. Sus
ofensivas: ella está buena y tú no eres más que un don nadie con
el que no se quiere acostar. Tus ofensivas: eres el mejor, y ella una
pobre diabla por estar con un tipo peor que tú. 132. Las reglas
se aplican sobre todo al pre-ataque. En la etapa post-ataque, si no ha
caído, preocúpate de: a. -Ser encantador y segurísimo. b.
-Halagar. c. -No ser baboso. 133. Una cosa debes dejarle clara:
si renuncia a ti, renuncia a un sueño.
(...) Pinceladas. Haced autocrítica. Qué es mejorable. Si es necesaria una nueva estrategia. Y de mientras, mil besos bañados en ternura al calor del saloncito...
Estos días Bilbao es más rojiblanco que nunca. Por aquello de que la Catedral va a ser reducida a escombros. Nueva era, sin duda, aunque difícil de mejorar; los ochenta dejaron muy buen sabor de boca. Pero habrá que confiar esperanzados en las generaciones venideras. Con permiso de los valencianos, no quiero dejar de unirme a este pequeño homenaje...
Todo
lo que vimos se nos fue Soñé
que siempre iría al lado Eso
que inventamos ya no es Ahora
solo existe el pasado
Y
me toca entender Qué
hacer con tus abrazos Ahora
toca aprender Como
dejar de querer Saber
borrarlo bien Que
igual que vino fue Que
hoy es CERO
Quiero Que
todo vuelva a empezar Que
todo vuelva a girar Que
todo venga de cero De
cero...
Y
quiero que todo vuelva a sonar Que
todo vuelva a brillar Que
todo venga de cero De
cero...
Eso,
desaparece y no lo ves Ese
regalo que la vida pone al lado Dura
lo que dura y ya se fue Ni
tu ni yo lo hemos cuidado
Y
ahora toca entender Qué
hacer con tanto daño Y
ahora toca aprender Como
dejar de querer O
saber borrarlo bien Que
igual que vino fue Y
es tan feo
Quiero Que
todo vuelva a empezar Que
todo vuelva a girar Que
todo venga de cero De
cero...
Y
quiero que todo vuelva a sonar Que
todo vuelva a brillar Que
todo venga de cero De
cero...
Y
siento que todo lo malo es pensar Que
todo lo que viene va Que
todo se va consumiendo Y
el silencio manda hoy más
Quiero Que
todo vuelva a empezar Que
todo vuelva a girar Que
todo venga de cero De
cero...
Y
quiero... que todo vuelva a sonar Y
quiero... que todo venga de cero, de cero Y
quiero... que todo vuelva a empezar Y
quiero... que todo venga de cero de cero
¿Quién
te hace sufrir? ¿Quién te rompe el corazón? ¿Quién te lastima?
¿Quién te roba la felicidad o te quita la tranquilidad? ¿Quién
controla tu vida?...
¿Tus
padres? ¿Tu pareja? ¿Un antiguo amor? ¿Tusuegra?
¿Tu jefe?... Podríamos
armar toda una lista de sospechosos o culpables. Probablemente
sea lo más fácil. De hecho sólo es cuestión de pensar un poco
e ir nombrando a todas aquellas personas que no nos han dado lo que nos merecemos, nos han tratado mal o simplemente se han ido de nuestra vida,
dejándonos un profundo dolor que hasta el día de hoy no
entendemos.
Pero ¿sabes? no necesitamos buscar nombres.
La respuesta es más sencilla de lo que parece, y es que nadie nos hace sufrir, nos rompe el corazón, nos daña o nos quita la paz. Nadie
tiene la capacidad a menos que nosotros lo permitamos, le abramos la puerta y
le entreguemos el control de nuestra vida.
Llegar a pensar con ese
nivel de conciencia puede ser un gran reto, pero no es tan complicado
como parece. Se vuelve mucho más sencillo cuando comprendemos que lo
que está en juego es nuestra propia felicidad. Y definitivamente el
peor lugar para colocarla es en la mente del otro, en sus
pensamientos, comentarios o decisiones. Las personas sufrimos no por lo que nos pasa, sino por lo
que interpretamos.
Muchas veces sufrimos por tratar de darle
respuesta a preguntas que taladran nuestra mente como: ¿Por qué no
me llamó? ¿No piensa buscarme? ¿Por qué no me dijo lo que yo
quería escuchar? ¿Por qué hizo lo que más me molesta? ¿Por qué....?
No se sufre por la acción de la otra persona,
sino por lo que sentimos, pensamos e interpretamos de lo que hizo,
por consecuencia directa de haberle dado el control a alguien ajeno a
nosotros.
De forma más gráfica, es como
si nos estuviéramos haciendo vudú voluntariamente, clavándonos las
agujas cada vez que un tercero hace o deja de hacer algo que nos
incomoda.
Lo más curioso e injusto del asunto es que la gran
mayoría de las personas que nos "lastimaron", siguen sus
vidas como si nada hubiera pasado; algunas inclusive ni se llegan a
enterar de todo el teatro que estamos viviendo en nuestra mente.
Un
claro ejemplo de la enorme dependencia que podemos llegar a tener con
otra persona es cuando somos capaces de pensar algo así:
"Necesito
que X me diga que me quiere aunque yo sepa que es mentira. Sólo
quiero escucharlo de su boca y que me visite de vez en cuando aunque
yo sé que tiene otra familia; sé que ya con eso puedo ser
feliz y me conformo pero si no lo hace... siento que me
muero".
¡Wow! Terriblemente devastador. ¿Realmente es esa la auténtica felicidad? ¿No será un martirio constante que
alguien ajeno a nosotros decida nuestro estado de ánimo y bienestar?
Querer obligar a otra persona a sentir lo que no siente... ¿no será
un calvario voluntario para nosotros?
No podemos pasarnos la
vida cediendo el poder a alguien más, porque terminamos dependiendo
de elecciones de otros, convertidos en marionetas de sus pensamientos
y acciones.
Nadie puede obligarnos a sentir o a hacer algo
que no queremos, tenemos que vivir en libertad. No podemos estar
donde no nos necesiten ni donde no quieran nuestra compañía.No
podemos entregar el control de nuestra existencia, para que otros
escriban nuestra historia. Tal vez tampoco podamos controlar lo que
pasa, pero sí decidir cómo reaccionar e interpretar aquello que nos
sucede.
La siguiente vez que pensemos que alguien nos lastima, nos hace sufrir o controla nuestra vida, recordemos: No es él, no es
ella... ERES TÚ quien lo permite y está en tus manos volver
a recuperar el control.
"Al hombre se le puede arrebatar
todo, salvo una cosa: La última de las libertades humanas. La
elección de la actitud personal que debe adoptar frente al destino
para decidir su propio camino"